¿Cómo trabajar en Uber México? Requisitos y documentos
Uber es una empresa que ya lleva unos años operando en las grandes ciudades del mundo, unas 10 mil actualmente; en México también ofrece servicios desde hace poco tiempo, pero ya se ha instalado en muchas ciudades de todo el país.
Si quieres emplearte con ellos te invitamos a seguir leyendo para que conozcas los requisitos para trabajar en Uber México, cómo afiliar tu auto y las opciones para trabajar sin auto.
¿Cómo funciona Uber en México?
Uber es una plataforma que ofrece servicios de transporte privado similar a un servicio de taxis, con la diferencia que funciona por registros, tanto del pasajero como del chofer. Para ello, ambos deben registrarse en la aplicación para móviles Android o iOS.
Una vez la descargan deben completar los pasos y agregar los datos personales y documentos que se solicitan según su caso, lo que se exige al conductor es diferente a lo que se pide a los pasajeros. Cuando ya son parte de la plataforma solo tienen que empezar a usarla de la siguiente forma:
- El pasajero abre la app e indica el destino del viaje, el tipo de auto que necesita, se calcula el costo por el tiempo y distancia, después elige el conductor que más le agrade y confirma el inicio del viaje.
- El conductor acepta el viaje si le conviene o está disponible.
- Cuando el conductor llega, ambos confirman sus identidades y los datos del viaje.
- Al terminar el viaje, el pasajero y el conductor tienen la posibilidad de calificarse mutuamente con valoración de 1 a 5 estrellas.
De esta forma es que funciona Uber en México y en el resto del mundo.
Requisitos para trabajar en Uber

Si estás buscando averiguar qué se necesita para trabajar en Uber, a continuación, encontrarás cada uno de los requisitos. Son muy pocos y la empresa misma te ayuda a tramitar algunos de ellos, en total son los siguientes:
- Ser mayor de edad (+18).
- Contar con una identificación legal y vigente como el INE o el IFE con el CURP claramente visible.
- Aprobar el la certificación de seguridad que se compone de un examen psicométrico y la revisión de los antecedentes penales y de conducción.
- Tener una licencia de conducir vigente que sea del estado en el que se conducirá.
- Contar con registro de facturación fiscal registrado y legal
¿Qué documentos necesito para trabajar en Uber?

Si vas a registrar tu auto para conducirlo en Uber México debes tener en regla toda la documentación, la cual es:
- Contar con la tarjeta de circulación vigente.
- Cumplir los requisitos estéticos y de funcionamiento para la categoría a la que se postule.
- Tener seguro de cobertura amplia, el cual debe incluir:
- Responsabilidad civil de $3 millones o más de pesos mexicanos.
- $2OO mil pesos mexicanos o más en cobertura para pasajeros.
- RFC y e.Firma (FIEL).
- CSD (Certificado de Sello Digital).
- CSF (Constancia de Situación Fiscal).
- Todos estos documentos deben estar registrados y al día ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
- Subir toda la documentación al portal de facturación electrónica de Uber México para darte de alta de este requisito.
¿Qué opciones de carros hay para trabajar en Uber?
En Uber México hay 2 opciones para trabajar como conductor: manejar un auto propio o uno de terceros. La primera opción es la más ventajosa para los conductores, ya que la ganancia de los viajes es 100% para ellos, aunque el mantenimiento del auto corre por su cuenta.
Sin embargo, para los que quieren manejar el auto de un tercero hay 3 opciones:
- Alquilar un auto: esta opción permite a los choferes conseguir un auto de forma rápida y con algunos beneficios. Uber México cuenta con varios socios comerciales que priorizan a sus conductores registrados. (Debes tener presente que en estos contratos de alquiler Uber no adquiere ninguna responsabilidad, por lo que es bueno que recibas asesoría sobre las leyes aplicables.)
- Comprar un auto: al estar registrado como socio conductor de Uber tienes la posibilidad de comprar tu auto a través de financiaciones a precios especiales con los socios comerciales (Debes tener presente en que en estos contratos de compra Uber no adquiere ninguna responsabilidad, por lo que es recomendable que recibas asesoría sobre las leyes aplicables).
- Manejar un auto de una flotilla Uber: puedes ir directo al portal de Uber México flotilla y contactar con una de las flotas y sus propietarios, ellos te indicarán cuáles son los requisitos para conducir en Uber con ellos y las ganancias que obtendrás; también puede usar "Uber Conecta", que son video-charlas que realizan los socios conductores y los propietarios de flotillas cada semana, allí puedes acordar la afiliación a alguna.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es un Socio Flotillero?
Un “Socio Flotillero” de Uber es aquel que registra su auto para que un socio conductor lo maneje, puede ser uno o más, de hecho, todos los que quiera. Los requisitos para registrarse como Socio Flotillero son los mismos que para socio conductor, solo que en la solicitud debes indicar que no deseas manejar.
Para que puedas gestionar fácilmente todo lo relacionado a tu flotilla, Uber tiene una plataforma especial con funciones y herramientas que te permiten mantener un control de los viajes, saber la localización de tu auto, el chofer que lo está usando y las ganancias que se están generando.
Además, puede solicitar información o soporte a través de "Uber Match", llamando al 800 283 2970 o entrando al portal de ayuda para socios flotilleros de Uber.
¿Cuánto se gana como socio conductor en Uber México?
Las ganancias varían según las regulaciones de cada ciudad y los parámetros que Uber incluye en el cálculo de estas, los cuales son:
- Precio estándar definido para la ciudad donde se conduce.
- Las zonas de precio dinámico, es decir, los sitios donde la demanda de transporte es mayor y el precio sube.
- Ingresos fijos mínimos por viajes, estos aseguran que recibirás un monto fijo mínimo aunque el viaje sea corto.
- Débitos por el uso de la plataforma de Uber.
- Los pagos de reserva que realizan los pasajeros para los costes de las operaciones de Uber.
- Porcentaje por las cancelaciones de los viajes.
Todo esto se suma y después de la deducción de impuestos se refleja la ganancia total; esta será transferida el mismo día a la cuenta bancaria que hayas registrado.
Esto es todo. Ya tienes lo necesario para cumplir con los requisitos para trabajar de Uber en México.
Deja una respuesta