¿Cómo solicitar la acreditación de no afiliación al ISSSTE?

En ocasiones puede ser que una persona aparezca afilada ante el ISSSTE siendo incorrecto, es por eso que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE) ofrece un certificado que permite verificar la relación de un individuo con la institución.
En este artículo puedes conocer los pasos para solicitar la acreditación de no afiliación al ISSSTE, así como su relación con el IMSS. Pero antes, veamos en detalle lo que es este documento y para qué sirve.
¿Qué es la acreditación de no afiliación al ISSSTE?
Su propio título deja entrever qué es este documento, pues se trata de una certificación en la que confirma que el titular mencionado en él no se encuentra afiliado a ninguno de los beneficios que ofrece el ISSSTE.

Es necesario solicitar este certificado cuando se ha trabajado para alguna entidad gubernamental que esté afiliada a este instituto y se hayan cesado las relaciones laborales, sin importar el motivo.
¿Para qué sirve la constancia de acreditación de no afiliación al ISSTE?
El certificado de no afiliación al ISSSTE sirve cuando se solicita algún empleo y es requerido el historial de cotización en la Seguridad Social, pues así se corrobora que el titular no está recibiendo los beneficios de esta entidad.
Además, en el caso de que el trabajador que haya cesado las relaciones laborales desee mantenerse dentro del sistema de beneficios del ISSSTE, debe solicitar este certificado de no afiliación para entrar en la categoría de “extrabajadores en continuación voluntaria”.
Los pensionados inactivos también pueden solicitar el certificado de no afiliación al ISSSTE para gestionar sus beneficios.
¿Cómo sacar la constancia de no afiliación al ISSSTE?
Existen dos formas de solicitar este certificado: online y presencialmente. Esto facilita mucho el trámite. A continuación, las conocerás junto con los pasos a dar en cada una.
En una sucursal del ISSSTE
Dirígete a una de las oficinas habilitadas para el proceso, que son: Delegación regional o local con Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas o una sucursal de Medicina Familiar. Allí puedes:
- Solicitar el Certificado de No Afiliación al ISSSTE a uno de los gestores.
- Presentar un documento de identidad válido y vigente, como un pasaporte, carnet de votación o CP.
- Esperar a que se tramite el certificado para retirarlo cuando esté listo en ese mismo momento.
Desde la web

- Entra en la web del ISSSTE y haz clic en la sección “Acciones y Programas”.
- Presiona en “Acreditación de no afiliación al ISSSTE”.
- Cuando te cargue la página se te solicitará que ingreses tu CURP.
- El sistema verificará tu registro único y cargará en pantalla tu certificado.
- Presiona en “Descargar” para poder guardarlo e imprimirlo.
¿Qué es el ISSSTE y en qué se diferencia con el IMSS?
Las siglas ISSSTE corresponden a: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores Estatales de México. Esta entidad es la encargada de gestionar todo lo relacionado a la seguridad social de los trabajadores del estado, así como de aquellas instituciones que quieran adherirse por sí mismas.
Su principal responsabilidad es ofrecer cobertura médica a sus afiliados en casos de accidentes, vejez, cobertura de riesgos laborales, invalidez y/o muerte. Esta institución posee registrados alrededor del 40% de los ciudadanos con cotizaciones de seguridad social del país.

Por su parte, el IMSS es el Instituto Mexicano del Seguro Social, y aunque también es una institución gubernamental, esta se dedica a la gestión de los derechos y beneficios del seguro social de los trabajadores del sector privado.
Comparte las mismas responsabilidades y deberes que el ISSSTE, pero hacia su sector particular, por eso sus normativas, procedimientos y certificaciones son diferentes.
¿Pasa algo por cotizar al mismo tiempo en el ISSSTE y el IMSS?
Si una persona está registrada ante el ISSSTE y pasa a recibir beneficios del IMSS, o viceversa, los sistemas de ambos entes detectarán la compatibilidad de datos y harán una integración de estos en una sola cuenta en el instituto en el que la persona registre actividad más recientemente.
Eso quiere decir que no pasa nada si no se hace manualmente el cambio o unificación de datos, pues se hará automáticamente. Sin embargo, se han dado casos en los que el sistema no detecta la coincidencia y el individuo no obtiene los beneficios por sus cotizaciones anteriores.
En estos casos es el propio usuario quien debe tramitar la unificación de datos ante cualquiera de los entes, ISSSTE o IMSS. Este proceso se denomina “Portabilidad” y está registrado en la legislación de la seguridad social, la cual rige ambos institutos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta el trámite del certificado?
No hay ningún costo relacionado a este trámite, pues es completamente gratis. En ninguna oficina ni ningún gestor debe exigir abono alguno para procesar el certificado.
¿Qué documentos se requieren para tramitar el certificado?
En el caso de que se solicite presencialmente solo es necesario un documento de identidad que sea válido, como un pasaporte, CP, carnet de votación, entre otros; mientras que si es por internet solo se necesita el CURP.
¿Quién puede solicitarlo?
Este certificado solo lo puede solicitar el titular de la cuenta AFORE, y este puede ser de cualquier procedencia. En ningún caso se emitirá el documento de no afiliación al ISSSTE a gestores externos, familiares o empoderados, solo al titular.

¿Cuánto tiempo se tarda el proceso de emisión del certificado?
Será entregado ese mismo día, solo tardará unos minutos mientras se verifican los datos en el sistema, si se hace presencialmente; pero si es online se emite en unos pocos segundos.
¿Se debe solicitar una cita previa para obtener el certificado?
No, no es necesario tramitar una cita previa debida a la simplicidad de la emisión del certificado.
¿Hay algún número de contacto para solicitar información adicional al ISSSTE?
Sí, el instituto pone a disposición de sus usuarios el 4000 1000, por lo que debes marcar la opción 2. Este número está habilitado solo para los habitantes del Distrito Federal y el Área Metropolitana.
Con esta información podrás solicitar el certificado de no afiliación al ISSSTE en cualquiera de las formas, rápida y fácilmente. ¡Éxito!
Deja una respuesta