Cartilla de vacunación: Todo lo que debes saber

Cartilla de vacunación

La Cartilla de Vacunación ha pasado a ser parte principal de los documentos  portables de los ciudadanos mexicanos desde hace más de 40 años, así que interesarse sobre la utilidad que tiene y cómo obtenerla es normal.

En este post conocerás la respuesta a esas preguntas, también aprenderás qué es la Cartilla de Vacunación y cuál es su estructura, de manera que te familiarices completamente con ella.

cartilla vacunacion mexico

¿Qué es la cartilla nacional de vacunación y para qué sirve?

La cartilla de vacunación es un documento en el que se lleva un registro sobre la evolución del proceso de inmunización de un infante; con el tiempo se le ha añadido más renglones relacionados con la salud general del individuo para que sea más sencillo llevar un control de su desarrollo.

Con la creación de la cartilla los historiales médicos resumidos se pueden portar fácilmente y se puede acceder a toda la información pertinente en los momentos más apremiantes, como en accidentes, en zonas rurales donde no hay acceso a internet o en hospitales y otros centros de salud con poca infraestructura tecnológica.

Además, la cartilla de vacunación en México es aceptado por todas las entidades de la salud, por lo que sirve para agilizar la atención médica, a la vez que todos estos centros quedan habilitados para agregar información relacionada con cualquiera de los componentes de la cartilla, lo que permite darle servicios de salud en otros centros si es necesario y con información actualizada.

Recomendaciones sobre la cartilla de vacunación

  • Evita doblarla indebidamente.
  • No la mojes.
  • Debes llevarla contigo si surge una emergencia médica.
  • Verifica que la información que agreguen sea correcta y que esté en el módulo apropiado.
  • Mantenla actualizada yendo 2 veces al año al médico como mínimo.
  • Las anotaciones en la Cartilla solo las pueden realizar personal médico autorizado.
cartilla nacional vacunacion

¿Qué vacunas componen el esquema básico de la cartilla?

En la cartilla de vacunación se lleva un registro de las vacunas básicas que todos debemos llevar, especialmente los bebés y los niños, aunque también tiene espacio para otras inyecciones e inmunizaciones que lleguen a ser necesarias según el caso. Las 3 vacunas contempladas en la Cartilla son:

  1. SR (Sarampión y Rubeola): esta se aplica a quienes no la tengan o su esquema esté incompleto, siempre que sean menores de 39 años. Permite llevar un registro de las dosis con apartados diferentes según el caso.
  2. TD (Tétanos y Difteria): cuenta con un apartado para los que se vacunan por primera vez y para quienes lo tienen incompleto.
  3. Influenza estacional: como esta es más genérica y depende de las circunstancias, solamente cuenta con el apartado de fecha para el historial.

Además, está el apartado “Otras vacunas” hay espacio para agregar otros renglones según sea necesario para la vacuna en cuestión.

Esquema Nacional de Vacunación

Aclaratoria: este último apartado de la cartilla de vacunación no se utiliza para anotar las dosis de la vacuna contra el COVID-19, ya que esta tiene su propia cartilla y se tramita de forma diferente.

¿Cuál es la estructura de mi cartilla de vacunación?

Es necesario que te familiarices con todos los componentes de la cartilla de vacunación para que sepas qué información están agregando y dónde lo están haciendo. Para eso te mostramos una descripción de cada uno a continuación:

Identificación y datos generales

Este apartado es para agregar todos los datos relevantes del titular, entre ellos:

  • Lugar de nacimiento.
  • Fecha de nacimiento.
  • Sexo.
  • Nombre completo (2 nombres y 2 apellidos).
  • Número de expediente.

El propósito es que el paciente pueda recibir toda la atención médica y que quede bien documentado.

Promoción de la salud

Aquí se enlistan los distintos temas relacionados a la salud dependiendo del usuario y al grupo al que pertenezca, el objetivo es llevar un registro sobre la capacitación y participación del titular en los talleres informativos que son dictados en los distintos centros.

Nutrición

El objetivo es realizar evaluaciones del estado nutricional del individuo y ejecutar acciones que permitan detectar y anticipar factores de indicios de obesidad y mantener un control de la misma, si es el caso.

Esquema de vacunación

Contempla los procesos de vacunación universal que son necesarios para conservar la salud desde temprana edad y evitar la propagación de enfermedades infecciosas en la población más débil: los niños.

Prevención y control de enfermedades

En este apartado se lleva un control de los chequeos habituales y rutinarios para prevenir el contagio y/o aparición de enfermedades. Las consultas de este tipo sirven para brindar consejo sobre los cuidados diarios y las acciones que potencien la salud.

Detección de enfermedades

El objetivo es que el personal médico pueda monitorear al paciente cuando este está propenso a padecer una enfermedad, pero también si ya la tiene y es necesario anticiparse al avance de la misma.

Salud sexual y reproductiva

Se usa para promover las acciones de protección contra enfermedades y ofrecer asesorías sobre la reproducción sexual sana, maternidad, planificación familiar y disminuir los factores de riesgo en grupos más vulnerables; además de facilitar cualquier método anticonceptivo necesario.

Prevención de accidentes y lesiones

Tiene el propósito de otorgar asesorías sobre el auto-cuidado a través de las medidas de protección de otros módulos, así como aplicados a ciertos entornos específicos en los que el paciente haga vida.

Prevención de adicciones

Se usa para enfocar las tendencias de los individuos hacia prácticas sanas que no afecten negativamente la salud, involucrando la familia y ayudándolos a desarrollar habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida. En los casos en los que ya haya un cuadro adictivo, el procedimiento se enfoca en disminuir la influencia de la mala tendencia destructiva a través de un marco estratégico personalizado.

Actividad física

Este módulo enfoca el acondicionamiento físico como estrategia para mejorar la salud física y emocional a través de rutinas adecuadas a sus necesidades y capacidades.

Atención médica

Este renglón es el más extenso porque permite apuntar las citas médicas y los horarios de cada una, a la vez que se puede llevar un historial de las mismas.

La cartilla de vacunación IMSS es fácil de obtener y de gestionar y ahora ya estás preparado para tramitarla sin problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir