¿Cómo sabe el SEPE cuando estoy en el extranjero?

Hacer un viaje puede tener diferentes motivos como visita familiar, ocio, salud o puede que hasta por una oportunidad laboral y todo eso está muy bien, el problema es cuando se están recibiendo prestaciones por parte del Servicio de Empleo Estatal (SEPE), ya que viajar fuera del país influye en la recepción de los beneficios.
Si te preguntas: “¿Cómo sabe el SEPE cuando estoy en el extranjero?”, has llegado al sitio indicado. En este post te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Es necesario notificar al SEPE que haré un viaje al extranjero?
¿Qué quiere decir que no tendrás “derecho” a volver a recibir el beneficio? Significa que ya no podrás volver a solicitar la prestación tributaria, el subsidio por desempleo o el cobro de la renta activa de inserción en ningún momento.
Así que más que de un deber, se trata de un procedimiento que te permite seguir disfrutando de las prestaciones al volver a España. Para comunicar al SEPE que estarás en el extranjero tienes varios canales, te los enumeramos a continuación:
- Ve directamente a la oficina del SEPE de tu provincia y solicita el formulario “Comunicación salida/traslado al extranjero” y sigue las instrucciones que te den.
- Desde la web del SEPE puedes descargar el formulario “Comunicación salida/traslado al extranjero” que aparece en la sección “Personas” > “Prestaciones” > “Estoy cobrando el paro y…”; solo tienes que hacer scroll hasta el final de la página para encontrar este y otros documentos relacionados.
Cuando lo llenes, lo imprimes y los llevas a la oficina SEPE de tu provincia para agilizar el proceso.
¿Por qué debo notificar al SEPE que iré a otro país por menos de 12 meses?
Si el viaje que piensas hacer tiene una duración de menos de 12 meses consecutivos y estás recibiendo el subsidio por desempleo o la prestación contributiva, es necesario que notifiques al SEPE para que éste evalúe los motivos y determine si son válidos o no.
En caso de que aprueben los motivos de tu viaje, tus beneficios se suspenderán y podrás recuperarlos notificando tu regreso a España, pero si no los aprueban y aun así haces el viaje o tu estadía en el extranjero se prolonga más de 12 meses, los beneficios se extinguirán.
¿Por qué debo notificar al SEPE que iré al extranjero por menos de 6 meses?
En el caso de que la duración del viaje sea de menos de 6 meses y estás recibiendo pagos por la renta activa de Inserción (RAI), es necesario comunicar el viaje al extranjero al SEPE para que éste evalúe los motivos del viaje, si éste los aprueba, el cobro del beneficio se suspenderá hasta que retornes al país.
Si el SEPE no aprueba los motivos del viaje y aun así te vas, o si los aprueba y tu estancia se prolonga más de 6 meses, entonces el beneficio cesará y no podrás cobrarlo si al volver no tienes empleo.
¿Por qué debo notificar al SEPE que voy a estar fuera del país por menos de 15 días?
Para los viajes de duración reducida de menos de 15 días, no hay que presentar un formulario “Comunicación salida/traslado al extranjero” como en los casos anteriores, pero sí es importante que, al menos informes en la oficina del SEPE de tu provincia antes de irte para indicar que tu fecha de retorno es menor a 15 días.
De esta manera tu beneficio, ya sea el cobro de la renta activa de inserción, la prestación contributiva o el subsidio por desempleo, se conservará activo. Lo que sí es obligatorio es presentarte el día hábil siguiente a la fecha de tu llegada, para que así pueda constar que tu estancia en el extranjero no superó los 15 días.
Si por alguna razón no notificaste de tu viaje al exterior y este se prolonga por más de 15 días, el efecto inmediato será la cancelación del beneficio y pérdida del derecho a recibirlo.
¿Por qué debo notificar al SEPE que estaré en el extranjero de 15 a 90 días?
Para los viajes de 15 a 90 días, aunque son más prolongados, el SEPE también considera que son de “corta duración” y por lo tanto no requieren una evaluación de motivos del viaje. Sin embargo, sí es obligatorio presentar un formulario “Comunicación salida/traslado al extranjero” en la oficina SEPE de la provincia.
De esta manera, ya sea que recibas el subsidio de desempleo, el cobro de la renta activa de inserción o la prestación contributiva, lo que hará el ente será suspender el pago del beneficio hasta tu retorno; también en este caso es necesario que te presentes para notificar tu retorno en la fecha programada.
En el caso de que tu viaje se prolongara por más de 90 días, entonces corresponde el procedimiento de notificación de 6 o 12 meses, en los que sí se evalúan los motivos y si estos no se aprueban, el beneficio se extingue.
¿Cómo hago para que el SEPE me envíe las prestaciones al extranjero?

El SEPE puede enviar tus prestaciones al país extranjero al que viajarás si cumples estas condiciones:
- Estar recibiendo prestaciones al momento de irse al extranjero, es decir, que no las podrás solicitar después de haberte ido o justo antes de irte.
- Estar inscrito como demandante de empleo en España durante al menos 4 semanas.
- Que el país de destino esté en la UE, EEE o en Suiza.
- Solicitar el traslado de las prestaciones ante el SEPE.
- Llenar el documento U2.
- Inscribirse como demandante de empleo en el país de destino en un periodo no mayor a 7 días después de estar a disposición del SEPE español.
Con toda esta información puedes hacer tu viaje y seguir en buenos términos con el SEPE para seguir disfrutando tus prestaciones.
Deja una respuesta