¿Cuáles son las principales oficinas de extranjería en Barcelona?

Si eres un extranjero residente en España o quieres viajar al país, es muy importante que sepas a dónde acudir para realizar algunos trámites pertinentes que todos los extranjeros deben realizar. Aquí te hablaremos sobre las principales oficinas de extranjería en Barcelona y lo que puedes hacer en ellas.

¿Cuáles y dónde se encuentran las oficinas de extranjería en Barcelona?
En Barcelona se ubican 2 oficinas de extranjería en las que se pueden hacer casi todos los trámites necesarios, teniendo una sede de mayor importancia y una secundaria para gestiones simples.
La sede 1 de la oficina de extranjería de Barcelona es la Sant Joan que se ubica en el Paseo del mismo nombre, por eso es común que también se la llame Passeig Sant Joan. Su dirección exacta es: Paseo Sant Joan 189-193, 08037 del distrito Grácia; Barcelona, España.
En esta oficina el horario de atención es de lunes a jueves de 9 am hasta las 5:30 pm; los viernes es de 9 am hasta las 2 pm. También hay un horario de verano que comienza desde la segunda semana de Junio hasta la segunda semana de Septiembre, con apertura desde las 9 am hasta las 2 pm de lunes a viernes. En ninguno de los dos horarios hay atención los fines de semana.
La sede 2 de la oficina de extranjería en Barcelona está en la Calle Murcia, y su dirección exacta es: Calle Murcia No42, 08027; Barcelona, España.
El horario de atención en esta oficina es de 9 am hasta las 5:30 pm los días lunes, martes, miércoles y jueves; y de 9 am hasta las 2 pm los días viernes. El horario de verano también se aplica en esta oficina, y es de lunes a viernes de 9 am hasta las 2 pm.
Trámites que se pueden hacer en las oficinas de extranjería en Barcelona
Cada una de las oficinas se especializa en realizar algunos trámites puntuales, así que es importante y conveniente que sepas qué se puede hacer en cada una para que no pierdas tiempo. Además, en ambas sucursales debes apartar una cita para poder ser atendido.
A continuación te dejamos un listado de los trámites posibles en cada oficina de extranjería en Barcelona:
Sede 1: Paseo Sant Joan
- Solicitud y concesión del NIE.
- Solicitud de visado laboral.
- Solicitud para residencia no lucrativa.
- Solicitud de residencia por motivos educativos.
- Solicitud de residencia y renovación de esta por actividades de índole social y voluntariados.
- Solicitud de reagrupación de familia.
- Permiso de traslado libre en la UE para ciudadanos no españoles profesionales científicos.
Sede 2: Calle Murcia
- Solicitud de traslado libre en la UE por motivos de educación para ciudadanos no españoles.
- Seguimiento de arraigos familiares y laborales.
- Trámites asociados a menores de edad españoles de nacionalidad en la UE o fuera de ella.
Para reservar una cita puedes hacerlo por llamada al siguiente número y correo electrónico:
- Sede Paseo Sant Joan: +34 935 201 410.
- Al correo: infoext.barcelona@correo.gob.es.
Puede ser que el trámite que necesites hacer no requiera de cita previa, así en tal caso solo dirígete a la oficina más cercana y presenta tu solicitud.

¿Cómo renovar el NIE en Barcelona?
El Número de Identidad de Extranjero, o NIE por sus siglas, es una especie de DNI pero para ciudadanos no españoles de nacionalidad no perteneciente a la Unión Europea (UE), Suiza o al Espacio Económico Europeo (EEE).
Como el NIE es un documento que caduca, hay que renovarlo, eso no significa que te darán un nuevo número, solo es una medida que permite mantener un control y registro de la actividad de los extranjeros en España; y en Barcelona se puede hacer solo en la oficina Paseo Sant Joan.
Requisitos para renovar el NIE en Barcelona
Para completar este trámite es necesario llenar todos los requisitos y contar con la documentación reglamentaria antes de hacer la solicitud de renovación. Para que estés preparado, aquí te dejamos todos los requisitos para renovar el NIE:
- No tener nacionalidad suiza del territorio de la UE o del EEE.
- Contar con pasaporte vigente; en caso contrario se debe renovar primero antes de iniciar el trámite.
- Debe tramitar la solicitud el titular del NIE.
- Debe estar dentro del periodo estipulado de renovación: 2 meses (60 días) antes del vencimiento y hasta 3 meses (90 días) después del vencimiento.
- No tener antecedentes penales. En caso de tener algún delito pendiente con las autoridades, este debe solucionarse antes de comenzar a tramitar la solicitud.
- Contar con cobertura de salud española.
- Abonar las tasas correspondientes al trámite.
Todos estos documentos y requisitos son obligatorios, ninguno es opcional o no indispensable, por esa razón se otorga un lapso de tiempo de 5 meses (150 días) en total entre los días previos y los posteriores al vencimiento para que puedas conseguir toda la documentación.
Canales para renovar el NIE en Barcelona

Puedes tramitar la renovación de tu NIE en Barcelona de 2 formas: presencialmente y por correo. Veamos cómo hacerlo en cada caso:
De forma presencial
Teniendo todos los recaudos listos puedes dirigirte a la oficina de extranjería y solicitar la renovación, si hay cupos disponibles ese día te podrán atender y solo debes esperar a que el funcionario verifique la documentación y que te indique cuándo te llegará la renovación por correo electrónico o a tu domicilio.
Si quieres estar seguro de que te atenderán y no depender de un espacio vacío en la agenda de citas, entonces debes apartar la tuya a través de los medios que te explicamos arriba. También, en el caso de la renovación del NIE, puedes solicitar una cita a través del portal web de las Administraciones Públicas.
Por correo
Para hacerlo por este medio debes usar una empresa certificada que emita certificados de envíos y que asegure los mismos. Para completar el envío debes llevar toda la documentación en un sobre sin sellar cuando los servidores del correo certifiquen la documentación, ellos sellarán el sobre y lo despacharán a la oficina correspondiente.
También hay una opción para hacerlo telemáticamente, pero debes tramitarlo a través de una gestoría o bufete de abogados.
Deseamos que tengas éxito en cualquiera de los trámites que tengas que hacer en cualquiera de las principales oficinas de extranjería en Barcelona.
Deja una respuesta