¿Cuál es el sueldo del contrato de 30 horas semanales?

¿Cuál es el sueldo del contrato de 30 horas semanales?

Entre la comunidad española es muy frecuente encontrar contratos para trabajos en un intervalo de corto tiempo, a lo que denominamos jornadas parciales. En caso de encontrarnos con este tipo de propuestas de trabajo, es importante saber lo más posible acerca de los ingresos a recibir y sobre todo nuestros derechos. En este artículo encontrarás una breve explicación del contrato por 30 horas semanales y su sueldo.

contrato de 30 horas semanales

Formato de un contrato de 30 horas semanales

Esto siempre ha sido algo particularmente común en la comunidad española. Su modelo tan propio de economía donde sus principales bases es la política monetaria expansiva y también la restrictiva según sea la firmeza manejada en ese momento de la oferta y demanda nacional, creando así para las personas un ambiente laboral bastante atractivo en base a la poca duración más que en el hábito de forjar una labor sin características concretas.

Por esto, el país y su estructura económica poseen como resultado una incesante escasez de empleo y por ende, esto fomenta una gran demanda de trabajo a destajo. Es fácil concluir que bajo un contratiempo como la pandemia que tiene lugar desde el 2020, se pudo observar el incremento de dichas particularidades.

La definición básica de este tipo de contratos es que tiene una duración preestablecida donde los empleados temporales acordarán una serie de intercambio de servicios con la empresa en el transcurso de un tiempo determinado, ya sean días, meses o incluso años y estas labores no deben sobrepasar las realizadas por un empleado normal, como se estipula en el Estatuto de los Trabajadores específicamente en el artículo 12.

Una jornada laboral completa en España puede estimarse en 40 horas de trabajo a la semana, trabajando en un horario comprendido de cinco días básicos laborales a la semana con aproximadamente 8 horas de trabajo como máximo por día dejando un día y medio o dos días de inactividad por semana. Es la clásica estructura regular manejada de lunes a viernes. Como ya es bien sabido, este sistema puede sufrir cambios dependiendo del escenario donde se desempeña dicha ocupación.

Si tomamos como ejemplo al sector público, podemos observar que su horario es reducido de 40 a poco más de 37 horas y media. Esto quiere decir que las jornadas pueden ser divididas en dos turnos o en un turno ininterrumpido. Al ser dividido el turno en dos, las horas de trabajo serán resumidas a 20 horas semanales para ambos. Con esto podemos decir que el punto de partida para determinar cuando en una jornada es mitad de turno y una parcial con señales de pasar a completa, es a través de las 30 horas límite de trabajo.

¿Cuál es el salario mínimo por un contrato de 30 horas semanales?

Para la mayoría no es un secreto que en España el salario mínimo comprendido para un trabajador común es establecido y determinado por el popular SMI (Salario Mínimo Interprofesional), el cual puedes encontrar actualizado en el Boletín Oficial publicado por el Estado todos los años.

Ahora bien, te preguntarás ¿Cómo pueden determinar el salario de un contrato de 30 horas semanales? Pues es simple, normalmente se evalúa la situación con la economía, el índice de consumos, la contribución final al país y su rendimiento nacional. El Salario Mínimo Interprofesional está creado para comprender de forma organizada los horarios de trabajo más recurrentes entre la comunidad española, que son entre 40 horas máximo a la semana y 5 horas semanales como mínimo.

En la actualidad, el Salario Mínimo Interprofesional se encuentra comprendido como mínimo entre 950 euros por un máximo de 40 horas semanales distribuido en 14 pagas, contando con un prorrateo de 12 pagas en 1108.33. Ahora bien, te preguntarás cuánto se cobra por un contrato de 30 horas semanales. La dinámica es la misma cambiando los montos que vendrían siendo 712.5 euros dividido en 14 abonos, y contando con 14 pagas de un prorrateo de 831.25 euros.

Podemos concluir entonces que este sería el monto mínimo que cada empresa debe solventar en caso de tener un trabajador contratado para desempeñarse en 30 horas semanales.

Usualmente un contrato que es hecho por escrito no detalla muy bien el trabajo a realizar, esto provoca en el empleado un incremento de responsabilidad por ende, por lo que puede costarle más tiempo del previamente acordado, lo que lo convierte en una situación en un problema a raíz de un detalle no especificado.

En pro de evitar este tipo de inconvenientes, recomendamos siempre realizar un contrato donde se especifique todo de manera concreta acerca del trabajo, desde el horario hasta la actividad en concreto que se va a desempeñar, así puedes prevenir futuros inconvenientes legales, ya sea para la empresa como para el empleado.

contrato 30 horas semanales sueldo

Derechos establecidos en un contrato a tiempo parcial

Lo primordial es que si se trata de un caso donde el trabajador esté desempeñando un rol de trabajo menor a una jornada completa, se deberá mantener por escrito y firmado las acciones que deberá cumplir siempre como respaldo. En ese documento deben expresarse todo lo relacionado con el trabajo empezando con las horas a laborar contabilizadas por día, siguiendo con el número correspondiente al total en términos mensuales, anuales y semanales.

Estas cantidades generalmente las podemos encontrar definidas por algo llamado Coeficiente de parcialidad, el cual se trata de una operación de porcentaje entre la cantidad de la jornada parcial desempeñada y el promedio con la jornada completa.

Esto es de suma importancia en el estimado SMI, porque esto es lo que nos ayudará a determinar si se está recompensando de manera justa el esfuerzo invertido como se encuentra estipulado en la BOE. Esto aplica también al momento de gestionar situaciones como pensiones por discapacidad y jubilaciones en un futuro. 

Pueden existir horas extraordinarias debido a un imprevisto donde es indispensable que el empleado haga acto de presencia. Dichas horas deberán ser tomadas en cuenta en el registro de la jornada de trabajo, ya sea de forma escrita o digital, para así poder evidenciar el tiempo adicional invertido. De igual forma, no pueden exceder un máximo de 80 horas en el transcurso de un año. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir