¿Cómo tramitar la demanda de empleo?

¿Cómo tramitar la demanda de empleo?

Por el problema de la pandemia tenemos la necesidad de mantenernos seguros desde nuestro hogar, por lo que puede resultar beneficioso conocer más acerca de “mi demanda de empleo” y sobre qué trata, para esto es muy importante estar inscrito en el departamento de empleo, pero no te preocupes si nunca has realizado este trámite, quédate con nosotros, porque en este artículo podrás encontrar toda la información necesaria para lograr tener éxito en la gestión de este documento.

demanda de empleo

¿Qué es la demanda de empleo?

En España se trata de un proceso que tiene como objetivo tramitar un permiso para inscribirse frente a la oficina de empleo, lugar para los postulantes a empleo. Todo esto es para lograr formar parte de los trabajadores formales dentro de la entidad mencionada, ya que al tramitar dicha inscripción procederán a pertenecer a la plataforma y por ende, pertenecer al sistema como un solicitante de empleo. Tendrás un documento llamado DARDE el cual es tu carnet para la renovación futura de tu demanda de empleo.

Dentro de la plataforma tendrás la oportunidad de conocer las instituciones y entidades donde podrías aplicar que se encuentran buscando vacantes, así como los puestos de trabajo solicitados, por eso hacer la demanda laboral tiene tanta importancia para la comunidad española.

Además podrás observar la cantidad de exigencia laboral en distintas áreas, por lo que hay dos aspectos importantes que debes tomar en cuenta; primeramente los sueldos varían según lo que el empleador esté dispuesto a pagar y posteriormente la oferta y demanda que esté obteniendo la profesión que quieras ejercer.

¿Por qué es importante tener la demanda de empleo DARDE?

Este documento forma parte de los requisitos que se necesitan para tramitar una ayuda económica o algún otro subsidio que pueda ser obsequiado por el estado, en tales circunstancias el argumento de desempleo sería bastante válido si se presentase la situación.

Además, si no posees este documento, no tienes el derecho de acceder a otros bienes que el estado ofrece para los postulantes tales como los talleres para la formación laboral,  la incorporación y el modelo laboral para los trabajadores. Para empezar a tramitar la demanda de empleo solo debes dirigirte a la oficina de servicios públicos de empleo ubicados a lo largo del territorio español, no es de estricta necesidad pedir una cita previa para agilizar tu proceso.

También existe la posibilidad de hacer tu solicitud de tramitación mediante internet ingresando en su página web ahorrando así el tiempo de ida hacia el establecimiento de los Servicios Públicos de empleo.

¿Qué perfil debo tener para obtener mi demanda de empleo en España?

Es de suma importancia contar con más de 16 años de edad. En caso de ser extranjero, debes tener el reconocimiento de acceso libre al mercado español para el momento de solicitar la demanda de empleo o que esta ya se encuentre siendo tramitada, además de presentarse como trabajador no comunitario ni referente a la Unión Europea.

Lo más recomendable es contar con la nacionalidad de países ligados a la Unión Europea con una edad mayor a 16 años o nacionalidad Española, no obstante, si eres perteneciente a los países de Islandia o Noruega, cuentas con la posibilidad de tramitar también este documento gracias a acuerdos presentados por el Espacio Económico Europeo.

Documentos necesarios para darse de alta como demandante de empleo 

  • Para los nacidos en el territorio español, deben presentar su DNI en la oficina de los Servicios Públicos en España.
  • Para los residentes extranjeros que no posean la nacionalidad de un país integrante de la Unión Europea, es necesario que presenten su tarjeta de identificación como extranjero ante el departamento antes mencionado, además de su permiso residencial y el permiso de trabajo.
  • Es importante presentar tu cartilla de Seguridad Social si formas parte de la comunidad española, en caso de ser inmigrante, al menos haber trabajado formalmente en España tiempo antes, será necesario.
  • Es necesario que accedas a la plataforma oficial de la entidad encargada de los empleos donde debes suministrar todos tus datos personales como tu dirección, correo electrónico y número de teléfono.
  • Al ingresar tienes la obligación de crear un perfil de empleado, este tiene que servir como aval para tu experiencia laboral pasada, por lo que indicaras el tipo de horario que sea más conveniente para ti y títulos sobre tu formación académica en el área donde deseas desempeñarte.
darse de alta como demandante de empleo

Preguntas frecuentes

Si mi tarjeta de empleo se ha extraviado o fue robada, ¿qué puedo hacer?

De hecho, no hay problema, puedes dirigirte a tu departamento más cercano y solicitarlo, o en su defecto, pedirla mediante su página oficial desde la comodidad de tu hogar. Lo que sí debes tener en cuenta es que no será más que una copia de tu tarjeta de empleo previa, puesto que la oficina solo puede otorgar un duplicado.

¿Tengo que salir de casa para hacer mi solicitud de demanda de empleo?

Como hemos recalcado en varios apartados de este artículo, no es necesario salir de casa para completar este trámite, ya que puede realizarse mediante la página web del departamento de empleo.

Lo importante de hacerlo por internet es tener de manera digital tu DNI o en su defecto, la clave de acceso del mismo. Este perfil debe ser actualizado con regularidad cada tres meses si aún no ha sido contratado.

¿Es buena idea pedir la renovación del DARDE por internet en la actualidad?

Considerando la situación actual en la que nos encontramos, es una excelente idea por lo siguiente:

  • No es necesario que salgas de casa, por lo que no te expones a pescar el virus COVID-19 causante de la pandemia.
  • Puedes tramitar tu renovación a cualquier hora del día desde la comodidad de tu hogar sin pensar en llegar tarde o tener que esperar en una sala a ser recibido.

Al obtener el DARDE, ¿qué debo hacer?

  • Principalmente, estar atento a todos los talleres realizados por los Servicios Públicos.
  • Renovar constantemente tu tarjeta de empleo, de no cumplir con esto, puedes resultar sancionado y despojado de cualquier ayuda del estado.
  • Postularte frecuentemente en puestos de trabajo en diversas empresas.
  • Asistir a los llamados por parte de las oficinas de empleo obligatoriamente con los documentos solicitados.
  • Brindar información de forma obligatoria sobre: reposos por discapacidad médica, cambios de residencia o viajes al extranjero. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir